Listen "Hey Dude" Indestructible


Biografía

BIOGRAFIA DE ELVIS CRESPO

Elvis Crespo nació en la ciudad de New York, el 30 de Julio de 1971. Crespo de descendencia puertorriqueña, a los 6 años se traslado junto a su madre a Guaynabo, Puerto Rico, donde vivió el resto de su infancia. De niño aspiraba a ser integrante del grupo musical 'Menudo' y pelotero profesional. Pero, ante su falta de destreza para desempeñarse profesionalmente en el deporte del béisbol decidió canalizar su deseo convirtiéndose en dirigente de equipos de pelota desde los 14 años.

Sin olvidar su aspiraciones musicales, Elvis empezó su carrera profesional como cantante a los 17 años, convirtiéndose en integrante de las orquestas de Willie Berríos, Lenny Pérez y Toño Rosario.

En 1994, se fue de la orquesta de Toño Rosario buscando algo más estable para sostener a su familia. La estabilidad no la consiguió fuera de la música, pues continuo cantando y escribiendo. En el 1995, paso a formar parte de 'Grupomanía', donde con mucho éxito, compuso y canto una de las canciones más escuchadas de la agrupación, "Linda eh". Por feliz que estaba con sus éxitos, Elvis seguía soñando con ser solista y respaldado por Sony Discos, en 1998 no tardó en llegar a la cúspide de la música latina contemporánea.

En 1998 el cantautor, comenzó su vertiginosa carrera, labrando su propio destino. Su álbum debut, "Suavemente”, llegó al tope en el Billboard National Hot Latin Top 40 en 1998, y dio lugar a dos récords individuales - "Tu Sonrisa" y “Suavemente”. Crespo recibió premios Billboard por Álbum latino del año, Artista Masculino del Año, Grupo o Dúo del año y Canción del año. "Suavemente", se instalo en el corazón del público a nivel mundial al igual que en todas las listas de preferencia musical, desde su lanzamiento. Este primer sencillo, al posicionarse #1 en el Billboard National Hot List  y permanecer en primer lugar por siete semanas, rompió todas las normas de la industria como el sencillo de música Tropical de más vigencia en una lista nacional. Elvis buscaba colocarse entre las figuras más destacadas de la música Tropical y lo logró, con “Suavemente”, “Tu Sonrisa” y “Píntame” entre muchas otras que han venido luego de su debut como solista. Desde que comenzó se destacó con un sinnúmero de "hits" en las emisoras internacionales y norteamericanas. Fue el primero de la lista de artistas de Sony Tropical en haber vendido sobre 4 millones de copias, al "Suavemente" ser certificado por la RIAA como Disco de Oro en los Estados Unidos.
En 1999, "Píntame", su segundo álbum como solista y merecedor de un premio Grammy lo consolida como la primera figura joven del 'merengue'. Su inigualable estilo ha sido el nacimiento de una voz que rebasa géneros, colores, ideologías e idiomas, es sinónimo de ritmo, cadencia, movimiento y presencia definida por su versatilidad y calidad. "Después de grabar un disco como “Suavemente" con el cual obtuve un éxito tan notable e inesperado, lo importante a la hora de entrar en el estudio fue crear un disco consistente y que mostrara mi versatilidad como vocalista. Es por eso, que decidimos grabar 11 merengues al estilo que nuestro público esta acostumbrado, junto a una bachata, una salsa y una balada", dijo Elvis sobre "Píntame".

Grabar un disco después de haber vendido sobre un millón de copias en Estados Unidos y 4 millones a nivel mundial, de su disco "Suavemente" fue un reto monumental y hasta intimidante para un artista, pero este no fue el caso de Elvis. Lo primero que hizo el cantante fue rodearse del equipo de trabajo y producción que laboro en su primer disco. El éxito de Elvis Crespo ocurrió en un "flash" y "wow", es la mejor forma de describirlo. En un instante su nombre, figura y estilo musical se convirtieron en sinónimo de lo que es la nueva generación de artistas del milenio. Después de vender mas de 5 millones de copias de sus primeras dos producciones, un premio Grammy y un sinnúmero de Premios Lo Nuestro, como Album de el Año, Artista Masculino del Año, Mejor Nuevo Artista y Canción del Año, él estaba claro que su nuevo disco tenía que ser superior a todo lo hecho.

En el 2000, "Wow Flash", su tercera producción para Sony Discos, fue claramente una muestra de que el talentoso cantautor no estaba descansando en los laureles para continuar camino al éxito. 

Versatilidad, variedad y nuevos estilos fueron las palabras que mejor describieron lo que presentó en esta tercera grabación en solitario. Todo fue como una fotografía para Elvis; rápido, vertiginoso y con las cualidades necesarias para que todo el mundo quisiera ver lo que había en ella. Sin haber cumplido sus 30 años de edad, ya se había convertido en modelo de consistencia, "Wow Flash" fue un paso seguro, pero repleto de retos. Lo que comenzó en su disco "Píntame" con la vocalización de otros estilos musicales, en este disco alcanzo nivel inesperados cuando opto por hacer dos temas en versión pop balada, "Wow Flash", su primer sencillo en promoción y "No Me Olvidarás". Elvis presento 13 temas nuevos, que desde el primero hasta el último fueron la confirmación de que el talentoso interprete seguía tomando al mundo de la música por asalto.
En el 2002, el “Rey del Merengue”, reválida nuevamente con su exitoso talento como cantautor, con guitarra en mano, instrumento que lo inspira a la hora de componer, Elvis produce su cuarta producción "Urbano", poniendo de manifiesto al artista cuyo talento a trascendido el litoral isleño. Esta cuarta producción como solista, grabada con Sony, responde al sentir de ese joven, deseoso de acercarse aun más a su pueblo. Por eso, en "Urbano", el Elvis de la gente esta en cada uno de los temas, como autor de muchos de las canciones, productor ejecutivo e interprete, su particular timbre de voz lo coloco entre los principales exponentes de la música a nivel mundial.

"Elvis Crespo...Urbano" sube un escalón más en el vertiginoso ascenso del artista, desde que se lanzo como solista con "Suavemente" en 1998. Con "Urbano", no solo regresa con la formula original que lo hizo recorrer el mundo, sino que también incorpora nuevos y atrevidos sonidos que sin lugar a dudas hicieron de esta producción un éxito. Una fusión de merengue, rap y rock caracteriza a "Bandida", primer sencillo y tema que Elvis interpreta junto al rapero Tempo y DJ Black, este arreglo añade batería y guitarra eléctrica a los peculiares sonidos que fusiona con su música. En esta producción, escuchamos al músico poderoso, vibrante en el ritmo, en el sabor, en la cadencia sabrosa de sus temas, tanto los compuestos por Elvis como los que interpreta de compositores del calibre de Irving Meléndez, José M. Figueroa, Alejandro Jaen, entre otros. Con Robert Cora como productor y director musical el disco "Urbano" se diferenció por la variedad en arreglos dentro del 'merengue'. Por ejemplo, el tema "A Medias" de la inspiración del reconocido compositor Alejandro Jaen y Erika Ender, donde el arreglo es más tradicional, el pegajoso tema "Báilalo" con un sonido más agresivo, de fiesta y el tema "La Cerveza" que es un merengue bomba, gozoso y carnavalesco, en este arreglo musical de Robert Cora resaltan los trombones y los timbales. Las canciones “Bandida” y “La Cerveza” fueron las canciones más solicitadas de este disco a nivel mundial, llevándolo a ser nominado para los premios Grammy.

En 2004, después de 2 años de ausencia, Elvis retoma su carrera lanzando al mercado su quinta producción discográfica "Saboréalo". Con la cual retoma su posición en el mercado como si nunca se hubiera desaparecido. "Hora Enamorada", su primer sencillo, estreno en los primeros lugares de popularidad en las listas de Billboard Latino. Este disco compuesto por 12 temas originales con los cuales Crespo vuelve al origen de su música, retoma el merengue y lo hace merecedor del premio Latin Grammy.

En diciembre del 2006, “Suavemente” vuelve y hace historia sonando literalmente hasta en la luna, y es que este inolvidable tema compuesto e interpretado por Elvis Crespo, formo parte del “playlist” de temas musicales escogidos y sonados en la misión STS-116 del transbordador espacial Discovery. Convirtiendo a Elvis Crespo en el primer latino y puertorriqueño en colocar un tema musical en un “playlist” espacial. Los “playlist” del Discovery vienen siendo una costumbre desde el programa Gémini en 1965, para despertar a los astronautas con sus canciones favoritas en las misiones de la NASA. Y no fue hasta el 2006 en la figura de Crespo que aparece un éxito latino en esa prestigiosa lista musical. El tema fue dedicado a la astronauta Joan Higginbotham y apareció en la lista de preferencia junto a temas de los Beatles, ABBA, The Beach Boys y Las Orquestas Filarmónicas de Londres y Viena, entre otros. 

En junio del 2007, Elvis Crespo, publica el álbum “Regresó El Jefe”, su primer tema en promoción, "La Foto Se Me Borró", trae un artista completamente renovado, tanto en la tarima, como en el estudio de grabación. "La Foto se me Borró", fue el regreso del jefe a la posición # 1 en Latin Tropical Airplay de Billboard y su consagración como productor musical luego del “featuring” con los chicos de Zone D' Tambora,  un grupo musical formado en el 2007, en Puerto Rico por Elvis Crespo. En el 2008, se convierte en el primer artista latino en grabar un disco en vivo desde Las Vegas con Elvis Crespo Live from Las Vegas (CD/DVD), el cual se grabo en el Hotel Río. Este mismo año se destaca como compositor y productor musical del primer álbum de Zone D' Tambora, Esto tiene "Boom Boom". El álbum debuto en el 2009 en el listado de discos latinos de Billboard como el álbum de más ventas en su debut, permaneciendo por varias semanas en el tope de los listados Latino y Tropical. 

En 2010, Elvis Crespo, sale nuevamente con una nueva producción llamada “Indestructible”.

Sin duda alguna, Elvis Crespo a través de su carrera ha logrado obtener el título de "El Rey del Merengue" y lo ha logrado por méritos propios. Destacarse a través de su talento en la música, la composición, la interpretación, la producción, la actuación y la conducción de programas televisivos, lo ha llevado a recorrer el mundo en sus giras de conciertos y actuaciones en el campo del entretenimiento, llevándolo a conocer diversas culturas y ser influenciado por tierras en donde constantemente aún suenan sus hits, como en su natal Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Bolivia, México, Guatemala, Panamá, Honduras, Costa Rica, Ecuador, Perú, Chile, Argentina, La República Dominicana, Australia, Dubai, Israel, España, Alaska y Estados Unidos, entre  muchos otros.